viernes, 5 de diciembre de 2014

ACTIVIDADES GRUPO 1


Trabajaremos el libro “Papá, por favor, consígueme la luna” de la editorial KÓKINOS, ERIC CARLE.
Lo hemos escogido porque trabaja las fases de la luna, el vocabulario es sencillo, supone una fácil lectura pues abundan sus imágenes y su presentación es a través de desplegables en muchas de sus páginas.
A continuación adjuntamos un vídeo del relato del cuento:


También hemos encontrado un enlace en el que podemos visualizar el cuento en inglés, lo que nos pareció muy interesante para trabajar otra lengua a través de un cuento. Además podemos ver el formato del propio libro y los despegables que encontramos en su interior.


ACTIVIDAD 1

Título: ¿Qué pasará?
Edad: alumnos ed. infantil
Descripción: a partir de la porta del cuento los alumnos/as deberán de  deducir que pasará en él.
Materiales: el libro.
Temporalización: 10-15 minutos.

ACTIVIDAD 2

Título: Cuento en inglés.
Edad: alumnos. Ed.inf.
Descripción: Les pondremos un vídeo del cuento pero en inglés para que comiencen a familiarizarse con la historia, de forma que lograrán comprender la trama de ésta mediante sus imágenes en movimiento.
Materiales: cuento y pizarra digital.
Temporalización: 10-15 minutos.

ACTIVIDAD 3

Título: Leemos el cuento
Edad: alumnos. Ed.inf.
Descripción: lectura del cueto a los alumnos/as.
Materiales: cuento.
Temporalización: 15 minutos.

ACTIVIDAD 4

Título: Inventamos un título.
Edad: alumnos. Ed. infantil
Descripción: A partir de la portada, entre todos y todas tendremos que inventarnos un título para nuestro cuento, pues el título real resulta algo confuso para el alumnado.
Materiales: portada del cuento.
Temporalización: 10 minutos.

RINCÓN EDITORIAL
ACTIVIDAD 1

Título: ``Construimos nuestro título del cuento´´.
Edad: Alumnos/as de educación infantil.
Descripción: En el rincón de la biblioteca nos hemos inventado un título nuevo para el cuento de “papá, por favor, consígueme la luna”, y lo que haremos ahora en este rincón será construirlo recortando letras de revistas y periódicos. la maestra previamente escribirá el título elegido en la pizarra para que ellos lo tomen como modelo, y luego tendrán que buscar las letras en las revistas y periódicos e ir pegándolas en una cartulina hasta que tengamos el título completo.
Materiales: Necesitamos revistas, periódicos, tijeras, pegamento y cartulinas.
Temporalización: La actividad durará aproximadamente media hora.

ACTIVIDAD 2

Título: ``  Analizamos un artículo/ficha de una revista.´´
Edad: Alumnos/as de educación infantil. (Se puede adaptar para primaria)
Descripción: Lo primero que tienen que hacer las maestras es decidir sobre que revista infantil van a trabajar, y dentro de ella escoger un artículo o un parte de ella que les vaya a gustar y a motivar a los niños/as. en nuestro caso trabajaremos con una revista de Disney, de la editorial “planeta”, que se divide en partes como por ejemplo: pueblos del mundo, tierras salvajes, plantas y árboles o cielo y espacio, que es la parte que vamos a utilizar. Se trata concretamente de una ficha que se llama ¿se puede vivir en la luna? y en la que hay información sobre ella. Después de tener elegida dicha ficha informativa, hacemos una copia para cada niño/a. lo primero será que leamos la ficha entre todos, según como decida la profesora, pero lo importante es que los niños/as sepan de qué trata y que es lo que se cuenta. Después, les pediremos que nos contesten a las siguientes preguntas:
  • -          ¿dentro de qué sección está la ficha?
  • -       ¿qué titulo tiene la ficha?
  • -       ¿de qué trata?
  • -       ¿por qué llevan traje los astronautas?
  • -       si caminas por la luna, ¿se borran tus huellas?
  • -       ¿qué es lo que más te ha gustado de la ficha informativa sobre la luna?
  • -       ¿hay pie de foto en alguna fotografía?

 Según los niños van contestando, la maestra lo va apuntando todo y al final, lo mete en el sobre gigante que tenemos sobre el proyecto de la luna. Después, se les pedirá a los niños/as que elaboren un pie de foto para la fotografía de la luna que hay en la ficha. se les explica lo que es un pie de foto, y les decimos que escriban algo sobre esa fotografía, lo que se les ocurra. el pie de foto tendrá que ser breve y conciso, y tendrá que poner lo que el alumno/a estime necesario. Cuando tengamos acabado nuestro pie de foto, lo metemos también en el sobre gigante donde meteremos todas las cosas que vamos haciendo en el proyecto.
Materiales: Necesitaremos la revista, la ficha de la luna y una copia de la ficha para cada niño. Además, necesitaremos lápices y papel.
Temporalización: Esta actividad durará aproximadamente media hora, teniendo en cuenta la lectura del artículo, las preguntas que les haremos y la elaboración del pié de foto.

        RINCÓN DE INFORMÁTICA
ACTIVIDAD 1

Título: ``Buscamos el arte lunar´´
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil.
Descripción: En esta actividad vamos a buscar un pintor que tenga cuadros sobre la luna que nosotras mismas  les proporcionaremos. Hemos escogido a Raúl Eberhard, un chileno que trabaja a través de arte abstracto y surrealista. Queremos que los niños/as busquen imágenes y trabajen a través de la búsqueda de información, colocando todo lo referido a este pintor en un Word. Sobre todo queremos que busquen imágenes de las lunas que trabaja este pintor, ya que realizaremos una actividad posterior en otro de los rincones en el que queremos apoyarnos en dichas imágenes.
Materiales: ordenador y Word.
Temporalización: Utilizaremos una sesión que nos llevara entre 10-15 minutos.

        RINCÓN DE EXPRESIÓN
ACTIVIDAD 1

Título: `` ¡Somos actores!´´
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil
Descripción: En esta actividad queremos trabajar una obra de teatro que podremos llevar a cabo al finalizar el proyecto ya que podremos trabajarla a lo largo de las jornadas de trabajo como actuación final. La obra trata del sol y la luna y podríamos presentarlo en el salón de actos a las familias de los niños/as de forma que finalicemos el proyecto, además de mostrarles nuestro museo a su vez en una jornada de actuaciones.
Materiales: La propia obra, los disfraces de cada personaje y los diferentes decorados.
Temporalización: se dividirá en diferentes sesiones. La obra en sí se representará en 15-20 minutos.

ACTIVIDAD 2

Título: ``Aprendemos cantando´´
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil
Descripción: Presentaremos la canción sobre el cuento trabajado en el rincón de la Biblioteca ``Papá, por favor, consígueme la luna´´. Presentaremos la canción y después la letra, y una vez realizado esto cantaremos todos juntos en el aula. Queremos que asocien la canción con el cuento que hemos presentado previamente, para que cuando repitamos el relato del cuento podamos cantar entre todos la canción una vez hayamos terminado su relato. 
Materiales: Cuento ``Papá, por favor, consígueme la luna´´, canción del cuento.


Temporalización: Utilizaremos una sesión que nos llevara unos 10-15 minutos.

ACTIVIDAD 3

Título: `` Trabajamos la canción´´
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil.
Descripción: Cómo hemos trabajado previamente la canción referente al cuento ``Papá, por favor, consígueme la luna´´ queremos trabajar en cuanto a la alfabetización en información, así que realizaremos un fichero de la propia canción. En el proyecto ya tenemos un fichero en el que incluiremos todas las canciones que vayamos trabajando así que añadiremos en el dicha canción siguiendo la siguiente estructura:
·         Título de la canción
·         De dónde viene
·         ¿Se acompaña de baile?
·         ¿Qué se aprende?
·         Fuente de la canción
·         ¿Quién la canta?
Entre todos realizaremos la ficha de esta canción y la meteremos en el fichero de canciones que tenemos para el proyecto.

ACTIVIDAD 4

Título: `` ¡Somos pintores!´´
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil.
Descripción: Para trabajar esta actividad hemos escogido al pintor Raúl Eberhard, como ya hemos trabajado anteriormente en los diferentes rincones, de origen chileno, que tiene una exposición llamada ``El alma de la Luna´´. Este pintor trabaja con la luna a través del surrealismo y como queremos que nuestro dibujo sea libre hemos escogido esta técnica para que los niños/as trabajen a través de la imaginación y la creatividad, y sobre todo a través de sus propias ideas buscando la originalidad y lo abstracto. Antes de comenzar esta actividad con los niños/as, presentaremos las diferentes lunas que buscaron en el rincón de informática previamente,  para que puedan observar cómo trabaja este pintor con la luna y tengan una idea más específica de cómo queremos que se lleve a cabo esta actividad. Es una idea un poco atrevida pero creemos que se trabaja poco en el aula y es muy adecuada a la hora de trabajar la creatividad de los niños/as. Pretendemos que dibujen la luna con diferentes formas, en diferentes ámbitos o con diferentes colores con un paisaje característico.
Materiales: Diferentes tipos de materiales para elaborar el dibujo, power point con diferentes imágenes de las luna de Raúl Eberhard.
Temporalización: Utilizaremos una sesión que nos llevara 15-20 minutos.

        RINCÓN DE EL PRINCIPITO
ACTIVIDAD 1

Título: “Las caras de la Luna”
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil.
Descripción: En esta actividad, trabajaremos con un poema titulado “Las caras de la Luna”. Como anteriormente ya hemos buscado información y hemos aprendido cosas sobre la luna y sus fases a través del pintor Raúl Eberhard y sus cuadros, lo que pretendemos ahora es que los niños/as afiancen estos conocimientos a través del aprendizaje de una poesía. Una vez que se la hayan aprendido, la recitaremos todos juntos mientras vamos señalando los dibujos correspondientes que han buscado en el rincón de informática.
Si la Luna es Nueva
en el cielo no se ve,
en Cuarto Creciente
empieza a crecer.

Con la Luna Llena
con mucho color,
reluce en el cielo
un gran rosetón.

En Cuarto Menguante
la Luna radiante
se hace pequeña
y se va tan campante.

Son las caras de la luna
las cuatro muy importantes,
Luna Nueva, Luna Llena,
Cuarto Creciente y Menguante.
Materiales: poema “Las caras de la Luna”.
Temporalización: 25-30 minutos.

ACTIVIDAD 2:

Título: “Asociar las palabras por su rima”
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil.
Descripción: En la siguiente actividad les explicaremos a los niños/as el concepto de rima. Les diremos que la rima es cuando dos palabras tienen la misma terminación o parecida, y por lo tanto, suenan igual. Les pondremos algunos ejemplos:
-       Ramón – balón
-       Carolina – mandarina
-       Macarena – berenjena
A partir de esto, les daremos una ficha con palabras que riman con las fases de la luna: Llena, Menguante, Creciente y Nueva. Las tendrán que unir correctamente.
Sonriente                                                     Llena
Cueva                                                          Menguante
Radiante                                                      Creciente
Turbante                                                      Nueva
Sirena
Llueva
Nutriente
Arena

Materiales: Ficha de rimas.
Temporalización: 20-25 minutos.
        RINCÓN DEL TALLER
ACTIVIDAD 1

Titulo: ``Descubriendo las mareas´´
Edad: Alumnos/as de Educación Infantil.
Descripción: Para iniciar esta actividad les preguntaremos a los niños/as si por un casual saben algo de la relación entre el mar y la Luna. Como sabremos que la respuesta en muchos casos será negativa,  y esta pregunta despertara el interés de los mismos, les propondremos averiguar por ellos mismos como la Luna atrae al mar.  Previamente a la puesta en práctica les explicaremos brevemente que en el lugar de la Tierra que se encuentra más cerca de la Luna el nivel del mar sube y que a este fenómeno se le llama “marea alta” o “pleamar”. Luego cuando el mar deja sufrir la “atracción lunar· el mar vuelve a bajar, denominándose este otro fenómeno “marea baja” o “bajamar”. Tras esta breve explicación haremos un experimento con el cual pretendemos que nuestros alumnos/as comprendan mejor el efecto de la Luna sobre el mar y para que manipulen e interioricen esos conocimientos que hemos expuesto con anterioridad.
El experimento se trata de lo siguiente: En una cartulina de color azul, tamaño folio, para que los niños puedan manipularla de manera más sencilla, colocaremos en la parte derecha pegamento y echaremos azúcar moreno, simulando así la arena de la playa, mientras que el resto de la cartulina será el mar. En la parte izquierda colocaremos papel  de seda arrugado, suponiendo que sean las olas del  mar, las cuales estarán pegadas únicamente por un extremo ya que necesitaremos libre el otro. El motivo de pegarlo solo por un lado es porque en la otra parte que queda libre del papel de seda haremos un pequeño agujero y colocaremos un cordón pequeño, facilitando así la movilidad de la ola ya que si tiramos del cordón hacia delante la ola podrá moverse hacia delante o si tiramos hacia arriba la ola crecerá. Una vez que tenemos el escenario donde simularemos nuestra atracción lunar, necesitaremos a la Luna, otro elemento importante en nuestro experimento. La Luna será una bola de plastilina blanca, ya que es un material que podemos encontrar en el aula y esta a mano de todos los alumnos. El resultado de nuestro proyecto será que cada vez que acerquemos la Luna a la ola del mar esta crezca y se acerque a ella, y cuando la Luna se aleje ésta reducirá su oleaje e irá bajando.
Este experimento se llevará a cabo por parejas para que un alumno/a pueda ser la Luna y otro la ola, intercambiándose luego los papeles para que todos puedan analizar todos los aspectos y verlos de diferentes perspectivas. Consideramos que es una actividad interesante ya que los niños/as de infantil no son conscientes del efecto que puede hacer la Luna sobre el nivel del mar.
Este experimento será supervisado por la maestra durante su realización por si los niños/as requieren de su ayuda a la hora de pegar el azúcar moreno, o cualquier otro tipo de dificultad que se les presente.
Materiales: Cartulina azul tamaño folio, papel de seda, azúcar moreno, plastilina blanca y pegamento.

Temporalización: La duración de esta actividad será de unos 30-45 minutos, para la realización de la misma y la experimentación con ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario